Ir directamente a la información del producto
1 de 3

IMPORTED BY PACIFIC AND LIME

Coyote ∙ 0.5L / 48.3%

Coyote ∙ 0.5L / 48.3%

Noble Coyote | Mezcal Artesanal

Precio habitual €87.00 EUR
Precio habitual Precio de oferta €87.00 EUR
Precio unitario €174.00  por  l
Oferta <tc>¡Agotado y disponible de nuevo pronto!</tc>
Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Sabores/aromasde pimienta blanca, mazapán, vainilla y notas de madera y especias dan como resultado, junto con notas minerales, un final especiado, picante y mineral.

Materia prima: Agave karwinski latrans
Maduración: 12 años
Origen: San Luis Amatlàn
Trituración: Molino de piedra
Horno: Pozo de tierra, Madera de mezquite
Cultivo: Agave semisilvestre
Fermentación: En Barriles "Tipo" Sabino"
Destilación: Dos veces en alambiques de cobre
Alcohol: 48,30%
Destilador: Marcos & Eleazar Brena
Número de lote: RP-MBC01
Categoría: Artesanal
Clasificación: Joven - no almacenado
Certificado: COMERCAM
Importación UE: PACÍFICO Y LIMA

Agave

El Agave Coyote (Agave Karwinskii Latrans) es predominante en la región Amatlánes de Oaxaca y está relacionado con el Agave Madre Cuishe. Las semillas de un agave coyote pueden producir diferentes tipos de agaves. Sus flores también pueden polinizar o ser polinizadas por otras especies de agave. Cuando la semilla germina, no es raro que las plantas resultantes sean variedades híbridas Tobalá, Espadín y Tepextate. En las culturas indígenas de América del Norte, según la leyenda, el coyote puede tomar diferentes formas. El coyote está asociado con el animal mitológico zapoteca, que simboliza la inteligencia, la ferocidad y la osadía. Los sabores del agave coyote son tan excéntricos como su ADN. Este aguardiente obtiene su sabor salvaje y mineral del subsuelo rocoso sobre el que los agaves tienden a extender sus raíces. El agave coyote sabe cómo extraer de manera óptima los minerales del suelo en el que crece: San Luis Amatlán, una comunidad conocida por su larga tradición mezcalera.

Explicación de mezcalero:
Según Mezcalero Marcos, el agave coyote se usa en Oaxaca para delimitar parcelas. El agave coyote es así semicultivado por resiembra. "Una vez que las plantas maduran y se cosechan, hacemos mezcal con ellas y plantamos nuevos agaves coyote.
 

Ver todos los detalles