IMPORTADO POR PACIFIC AND LIME GMBH
Mezcal Noble Coyote | Jabalí 70cl ∙ 48%
Mezcal Noble Coyote | Jabalí 70cl ∙ 48%
ARTESANAL
No se pudo cargar la disponibilidad para las recolecciones
Materia prima: Agave convalis trel
Maduración: 12 años
Origen: Santiago Matatlán
Trituración: molino de piedra
Horno: pozo de tierra, leña de mezquite
Cultivo: agave silvestre
Fermentación: En barricas tipo "Mezquite"
Destilación: Triple en alambiques de cobre
Alcohol: 47,70%
Destilador: José Pérez Santiago
Número de lote: ASJABALI
Categoría: Artesanal (artesanía tradicional)
Clasificación: Joven - sin almacenar
Certificado: COMERCAM
Importación UE: PACÍFICO Y LIMA
agave
Agave Jabalí (Agave convallis Trel) es considerado por muchos como el más exótico de todos los mezcales. A diferencia del mezcal elaborado a partir del agave Tepeztate, cuya excentricidad radica en gran medida en la escasez y lenta maduración (hasta 35 años) de esta planta en peligro de extinción, el agave Jabalí es una especie de agave silvestre que se extiende por toda la franja mezcalera de Oaxaca. Aunque el agave Jabalí es relativamente abundante, pocos maestros mezcaleros conocen el secreto de la selección del agave y su posterior procesamiento para crear este mezcal. El agave Jabalí es el agave más difícil de procesar. La razón de esto es la rápida expansión del desarrollo de la espuma durante el proceso de fabricación. Además, son necesarias de tres a cuatro destilaciones por su menor contenido de azúcar. Jabalí significa jabalí en inglés. El agave silvestre debe su nombre a sus hojas puntiagudas y curvas, que recuerdan a los dientes de jabalí. Hay historias de maestros mezcaleros que cosecharon todo un campo de agave jabalí y no pudieron producir ni una gota de mezcal comestible. Afortunadamente, nuestro Maestro Mezcalero conoce los secretos que se han transmitido de generación en generación y aprendido de años de tradición para hacer posible su creación.
Valoración del Mezcalero
Algunas personas creen que es imposible obtener mezcal de esta rara especie de agave. En cambio, el agave jabalí se usa comúnmente para hacer cuerdas de alta calidad con sus hojas. Pocos Maestros Mezcaleros conocen las formas secretas de crear uno de los espíritus más fantásticos y místicos.

